Cerca de 650
mujeres en el mundo mueren diariamente
por el cáncer cervicouterino, que es causado por el virus del Papiloma Humano
(VPH), así lo revela las estadísticas de La Sociedad Ecuatoriana de Patología
de Tracto Genital Inferior y Colposcopia.
Esta enfermedad
es considerada el segundo cáncer con el que más fallecen las féminas en el
país, siendo el primero el cáncer de seno.
Se prevé que la
mayoría de las personas se contagian con el VPH en sus primeros años de vida
sexual, por lo que se cree que es uno de los principales causantes de las
Enfermedades de transmisión sexual.
Otras cifras que
se manejan por contagio de este virus, es que el 70% de mujeres menores de 30
años de edad sufren de cáncer cervicouterino, mientras que el 30% tienen
verrugas genitales.
Además, el Virus
del Papiloma Humano (VPH), provoca enfermedades tales como el cáncer anal en un
65%, y en un 50% el cáncer vaginal.
No obstante, el
VPH puede afectar también a los hombres provocando cáncer de pene. Este virus
no presenta signos ni síntomas, por lo que muchas personas no saben que están
infectadas o que lo están transmitiendo.
Mariuxi
Ordeñana, estudiante de periodismo, expresó
“la charla impartida es muy buena ya que los jóvenes tienen relaciones
sexuales a muy temprana edad sin saber las consecuencias que estas generan”.
Para combatir el
Virus del Papiloma Humano (VPH), existe una vacuna llamada GARDASIL, que es considerada
en un 99% eficaz para proteger tanto a la persona de que no se infecte, además
que ayuda a inmunizar a su hija.
Esta vacuna se
la puede aplicar a mujeres de 9 a 45 años de edad, y en los hombres de 9-26
años.
Las afecciones
causadas por el VPH fue la charla que se impartió en el auditorio de la
Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR), con la presencia de
autoridades del establecimiento educativo superior, además de los estudiantes
de la facultad de Periodismo y
Jurisprudencia.
Este evento se
llevo a cabo el pasado martes a las 21H00.
No hay comentarios:
Publicar un comentario