miércoles, 25 de abril de 2012

En Ecuador: no aceptan que pareja de lesbianas incriban a su hija en el Registro Civil


Una pareja de lesbianas de origen ingles radicadas legalmente en Ecuador hace 5 años, quienes además mantienen unión civil reconocida en Inglaterra y en este país tuvieron una hija producto de una inseminación artificial.
Cuando decidieron inscribir a la menor en el Registro Civil, iniciò la disputa legal, ya que resulta que no aceptaban que dos mujeres sean padres de la infante, por lo que solo se permitia inscribirla con un padre o que la madre se declare soltera, incluso le propusieron inscribir a la niña con los apellidos de la progenitora.
En el Registro Civil estudian el caso y han preferido no dar más declaraciones a la prensa al respecto.
Mientras tanto la pareja ya ha empezado un proceso legal, con ayuda de la fundación Causana, quienes consideran el caso como discriminatorio. Según su abogado, llegarán hasta instancias internacionales de ser necesario.

martes, 24 de abril de 2012

ESA muestra un dato clave para conocer la velocidad del calentamiento global


En Londres, científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) mostraron en el primer mapa topográfico la variación del grosor del hielo en las regiones del Ártico a lo largo del año, un dato clave para conocer la velocidad del calentamiento global.

El mapa, presentado en la institución científica británica Royal Society, ha sido creado a partir de imágenes tomadas por el satélite CryoSat-2 y muestra de forma dinámica y en detalle el grosor de las capas de hielo del océano Ártico y Groenlandia.

"Desde hace un par de años, la disminución en la extensión de los hielos en el Ártico bate nuevos récords. La tendencia es muy clara: se derriten, y mucho más rápido de lo pronosticado", explicó hoy a Efe Volker Liebig, director de los Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

Mauro Andino aclara que el presidente conoce la Ley de Comunicaciòn

Mauro Andino, Presidente de la Comisión Ocasional de Comunicación, indicó que le dio a conocer al presidente Rafael Correa el contenido del proyecto de Ley de Comunicación. 

Ademas, Andino, puntualizó que se reunió con Correa, Fernando Cordero y María Augusta Calle para informarles “en gran porcentaje” sobre ese proyecto. Por eso, considera que fue un “olvido” que el Presidente haya manifestado que desconoce su contenido. 

Asimismo el legislador se refirió a las criticas de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), sobre LA posible autocensura de los medios por la situación actual en el país, Andino mencionó que es necesario
que la SIP explique claramente sus preocupaciones. 

“Me gustaría que la SIP puntualice para saber a través de qué acciones se pretende silenciar a la prensa. Yo considero que debe continuar existiendo la libertad de expresión de la prensa, pero con esa responsabilidad ulterior que estamos pidiendo”, afirmó. 


ANT NIEGA INCREMENTO DE TARIFAS DE TRANSPORTES



El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Transito (ANT), Mauricio Peña, indicò que no hay autorización para que incrementen las tarifas de de los pasajes a nivel nacional, por lo que aclaro que la banda tarifaria debe seguir vigente de manera obligatoria.

Esta aclaración, Peña la realizó tras varias especulaciones de usuarios de transportes interprovinciales e intercantonales que se quejaban del aumento de los pasajes en Tungurahua.
Los incrementos van desde el 25% e incluso llegan hasta más del 100% por ejemplo: Antes para ir de Tambillo hacia Ambato se pagaba 2,80 y ahora el precio es de 3,75, expresó uno de los usuarios.


De Quito hacia Ambato se pagaba 5,40; hoy el precio es de 7,35. De Maca a Latacunga antes costaba 50 centavos; hoy le cuesta 1,50.

Algunos transportistas decidieron nivelar sin autorización los costos por sus servicios. Ellos afirman que este aumento es legal.

Además, los dueños de las unidades dicen tener gastos por lo que este incremento es necesario.
Mauricio Peña, mientras aclaraba que no hay incremento de tarifas de pasajes

En análisis inconstitucionalidad del código de la democracia





En audiencia publica la Corte Constitucional (CC), analiza la inconstitucionalidad del artículo 203 del Código de la Democracia, en donde se limita el trabajo periodístico durante los procesos electorales.
La audiencia se inició desde las 09:30 de esta mañana con un análisis de los ponentes que demanda la inconstitucionalidad del cuerpo legal. 
El abogado que representa a la Unión Nacional de Periodistas, Santiago Guardaras, solicitó que se declare la inconstitucional de la reforma al artículo 203 del Código.Las demandas de inconstitucionalidad fueron planteadas por la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Fundamedios, Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), y los asambleístas de Alianza Libertad, Prian y la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas (Pachakutik, MPD, Montecristi Vive y Participación). Todas se unificaron en un solo proceso.

El pasado 6 de marzo, la Corte noticò la admisión de la demanda de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), por lo que en suspenso la prohibición a los medios de comunicación de publicar reportajes o hacer entrevistas en época de campaña.
Al día siguiente, la CC notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) las medidas cautelares para la suspensión provisional de los artículos 11, 19 y 21 de las últimas reformas al Código de la Democracia.
Estos últimos artículos se refieren a la licencia de los dignatarios a reelección, los métodos Webster y de Hond’t para la designación de escaños en la Asamblea.



viernes, 20 de abril de 2012

Gutemberg Vera niega acusaciones de la ex-jueza Encalada

CORREA HABLA SOBRE EL CASO DEL GRAN HERMANO
Gutemberg Vera, uno de los abogados del presidente Rafael Correa, respondió  a las acusaciones de la exjueza Mónica Encalada. “Es muy lamentable que la jueza Encalada tenga una fijación conmigo”, dijo Vera.
Según un video presentado hoy por Encalada, el juez Juan Paredes confirma que recibió un pen drive con el fallo del caso El Universo que le mandó Gutemberg Vera.
Gutemberg Vera aseguró que no tiene nada que ver con la sentencia de Paredes, dijo que todo es una infamia y cree que ese video ha sido editado, informó el reportero William Yong.
Vera dijo que el 18 de julio pasado, cuando Encalada era jueza de caso El Universo, ella mismo sugirió que las partes lleven en un pendrive su argumentación a audiencia, indicó en Twitter la periodista Carolina Pilco.
Vera afirmó que Encalada es una pobre mujer utilizada, pero no expresó quién la utiliza. Además agregó que la exjueza debe defenderse de los abogados de diario El Universo porque ellos siguen una denuncia de prevaricato en su contra.

La verdadera historia de la política de Ecuador

Periodismo Digital


Defensa del Medio Ambiente, tema central del Salón de los Inventos de Ginebra


La cuadragésima edición del Salón de los Inventos abrió el miércoles en Ginebra enfatizando en el medioambiente, con productos ecológicos como bicicletas y coches ultraligeros propulsados por energía solar, como  protagonistas.

Desde Francia llegó un pequeño coche que se asemeja a un antiquísimo vehículo, pero que incorpora la más novedosa tecnología.

Su inventor, Zlatko Djukic, construyó un coche de 160 kilos de peso, con dos motores eléctricos que se alimentan con la energía solar que se capta a través de un panel que cubre todo el techo del coche.

También la bicicleta "HIS-Green E-Bike" incorpora tecnologías destinadas a respetar el medioambiente, entre las que destaca un pequeño panel solar situado sobre la rueda trasera, que va generando energía mientras se circula.

"El panel genera energía, pero también nosotros pedaleando podemos generar energía que se almacena en la batería -una pequeña caja situada debajo del sillín- y que después, al llegar a casa, se puede utilizar para recargar el móvil o cualquier otro dispositivo", explicaron fuentes de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Yunlin (Taiwán).

Junto a la bicicleta de Yunlin, en el salón se puede ver un prototipo de otra alemana, aunque en este caso no tiene como objetivo generar y almacenar energía, sino utilizar toda la fuerza del cuerpo para manejarla, ya que posee dos pares de pedales: los clásicos y otros situados en el manillar.

Vigilante que mató a un joven negro en Estados Unidos en libertad bajo fianza


MIAMI. George Zimmerman (d) en la corte del condado Seminole en Sanford, Florida, durante la audiencia en la que un juez determinó libertad condicional de $150.000 y uso de un GPS. Está acusado de haber disparado contra un joven negro.
El vigilante voluntario acusado de homicidio en segundo grado por la muerte del joven negro Trayvon Martin podrá salir en libertad bajo una fianza de 150.000 dólares.

Así lo decidió hoy el juez Kenneth Lester, quien estableció varias condiciones más, como que el acusado, George Zimmerman, esté siempre localizado con un dispositivo GPS y que no mantenga contacto con la familia de la víctima.

El vigilante voluntario pidió perdón a los padres de la víctima durante la audiencia judicial.


Canciller rinde declaración judicial sobre valija diplomática

Esta mañana se realizò  la confesión judicial sobre el caso de la valija diplomática encontrada con droga en Italia. En la diligencia, el Canciller Ricardo Patiño calificó de 'preguntas inoficiosas e ilegales' el listado entregado por el asambleísta de oposición Fernando Aguirre.

Al término de la diligencia, militantes del movimiento oficialista Alianza PAIS y funcionarios de la Cancillería cercaron el vehículo de Aguirre y gritaron consignas contra él al tiempo de expresar su respaldar al Canciller. El asambleísta, quien salió con protección policial, dijo que Patiño era prepotente y que se burló ante la autoridad dentro de la diligencia judicial.

En rueda de prensa a pocos minutos de que terminó la confesión, el canciller Patiño, acompañado por el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, arremetió contra el legislador de quien dijo que es solo un hombre que ha venido a pasearse al ministerio de Relaciones Exteriores para que los medios de comunicación le tomen fotos.

El canciller de la República, Ricardo Patiño, respondió 20 de las 27 preguntas de la confesión judicial que se realizó en el Palacio de Najas, sede de la cancillería ecuatoriana.

El juez IV de lo Civil de Pichincha, Eduardo Argoti, no calificó la pertinencia de 7 de las preguntas elaboradas por el legislador Fernando Aguirre (Sociedad Patriótica), porque dijo que esas están dentro de la indagación previa de la Fiscalía.

En la confesión judicial acompañaron a Patiño el secretario jurídico de la Presidencia de Ecuador, Alexis Mera; el viceministro Marco Albuja, y el Coordinador General Jurídico, Fernando Toledo.

Aguirre llegó al lugar junto a su abogado defensor. De acuerdo al pedido, el canciller debía responder a la justicia sobre las distintas versiones dadas respecto al peso del alcaloide que se encontró en la correspondencia oficial enviada a Milán, Italia.

Galo Lara enfrenta proceso penal en la Corte

El asambleísta Galo Lara, enfrentará un proceso penal en la Corte Nacional de Justicia, así lo resolvió la Corte ante un requerimiento del fiscal general, Galo Chiriboga.

Se habla de una aparente relación con un triple crimen ocurrido en Quinsaloma, provincia de Los Ríos, por el cual está detenida su amante, Carolina Llanos.

Lara, dice que es una  persecusión política para neutralizar sus denuncias.

El juez penal de la Corte, Merchk Benavídez, confirmó la noticia y dijo que dará más detalles del caso este viernes.
20120419_galo_lara_api.jpg

20120419_galo_lara_api.jp

Mònica Encalada ratifica acusaciones en contra del abogado de Correa

En entrevista con la periodista Mónica Mendoza de diario El Comercio, la exjueza Mónica Encalada, quien intervino en primera instancia en el caso El Universo, dice que presentará pruebas de las supuestas irregularidades en el caso contra el diario guayaquileño.

Tras permanecer un mes en Colombia, Encalada regresó al Ecuador para presentar -asegura- pruebas contra Gutemberg Vera, abogado del presidente de la República Rafael Correa en este  caso.

Ahora, da la cara para anunciar que tiene pruebas contundentes que según dice, evidencian que fue víctima de presiones de Vera, en la querella penal entablada contra El Universo, sus directivos y Emilio Palacio, exeditor de opinión del periodico.

Cuestiona la actuación del Fiscal del Guayas a quien envió su declaración por escrito y en video en el caso que investigaba la actuación del juez Juan Paredes, quien dictó sentencia en el caso.

Encalada estuvo en Colombia porque en Bogotá pidió protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque todavía no se siente segura.

Así seempieza a escribir otro capítulo de este polémico caso que, al parecer, aun no está cerrado.

¿ES RAFAEL CORREA UN VERDADERO FENÒMENO DE LA REVOLUCIÒN?


Cuando hablamos de Rafael Correa nos referimos a un fenómeno político que está revolucionando al país, a pesar de las diversas manifestaciones que se han dado en contra de su régimen, Correa ha logrado convertirse en uno de los presidentes con mayor popularidad en la historia del Ecuador, esto debido a su gran aceptación en los sectores más vulnerables del país.
Pero, nos preguntamos ¿Qué es lo que mantiene a Correa durante 5 años gobernando al país?, la respuesta es simple, el mandatario es parte de un movimiento vanguardista, articulado, que nunca dejara de pensar en la revolución, la misma que incluye a los más pobres del país.
Rafael Correa, le ha hecho frente a la oposición con un buen liderazgo ya que ha enfrentado hechos como el 30-S, marchas indígenas.
Sin duda alguna, Correa seguirá con altos niveles de popularidad porque sus intereses se basan en los intereses del pueblo no de los grandes empresarios.