Con 68 votos a favor, 1 en blanco, 1 negativo y 21 abstenciones aprobó la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para la regulación de créditos para vivienda y vehículos remitido por la Comisión de Régimen Económico y Tributario.
Al documento, que inicialmente se proyectó como Ley Regulatoria del Crédito de vivienda, enviada por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, el pasado 3 de mayo se le dio la facultad de orgánica y se le incorporó los créditos contratados para la compra de un único vehículo.
El informe, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de lo Económico, recibió este martes el rechazo de varios asambleístas.
En la tarde, María Paula Romo cuestionó que proyecto sea calificado de urgente porque considera que el país no se encuentra en una burbuja hipotecaria, y con ello se está creando riesgos a la salud del sistema financiero.
Francisco Velasco defendió en la mañana el proyecto presentado, indicando que se trata de prevenir lo que ocurrió en Europa con los créditos hipotecarios.
En la mañana, Enrique Herrería (antes MG), quien anunció que votaría en contra del proyecto, indicó que no compartía la condición de que la ley sea orgánica porque considera que no está regulando derechos.
Además, desestimó que en el país se pueda producir una burbuja inmobiliaria porque - a su criterio- la economía de Ecuador es pequeña frente a la de Estados Unidos y España.
Por su parte, el legislador Galo Vaca indicó que tal como llegó el documento a la asamblea, como ley para la regulación de crédito de vivienda, le parecía bueno, pues era claro y preciso; no así la inclusión de los vehículos, pues para ello se debería crear otra normativa, dijo.
Betty Amores también se mostró en contra de la inclusión de vehículos, le parece un tema extraño al proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario